No puedo saber cuantas personas leerán estas líneas el 9 de mayo “DÍA DE EUROPA”.
Mucho menos podré adivinar o saber si las líneas que escribo serán compartidas en el espíritu, la forma y especialmente el objetivo que persigo.
La economía, la sociedad y la política actual pasan por momentos delicados en los que se entremezclan factores encadenados que definen, defienden y programan liderazgos mundiales, no políticos nacionales.
Aquí, es aquí donde precisamente quiero hacer mención en la idea de nuestro país “EUROPA”.
Les pido, que no seamos mezquinos a la hora de valorar nuestras actuaciones como ciudadanos, nuestra entrega soberana a la idea europea o nuestros sacrificios, a veces incomprendidos y exagerados ante la “casa común” de nuestra EUROPA.
Cierto es que faltan líderes europeos.
Verdad es que la política económica ha decidido a quién desbanca de la cúpula del poder y a quien
programa para llevar a cabo las políticas “comunitarias” a su antojo.
Pero también es cierto que esto es solo temporal, que hay personas, ciudadanos, familias, que han dejado
de votar una y otra vez a nuestros representantes en Europa porque hemos creído que estábamos controlados, dominados, dirigidos, cuando la verdad, la auténtica verdad hoy día es que o somos europeos, tolerantes solidarios y hacemos políticas comunes o vamos hacia el caos en Europa, añadiendo a las políticas sociales y económicas que nos “controlan” e imitan desde otras zonas del planeta.
Nuestra sociedad, nuestra educación y formación, tratada y mejorada con exquisitez en los últimos años, nuestra sanidad y nuestros esfuerzos solo deben ir encaminados a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, no la de multinacionales, empresas, instituciones.
Somos Europa. Debemos y tenemos que defender ahora más que nunca la Europa que estamos construyendo y defendiendo desde hace medio siglo .
Necesitamos, insisto, mas que nunca, políticos comprometidos, capacitados y preparados, escuelas
que realicen proyectos europeístas, profesores implicados, escuelas impregnadas de ambientes y lenguas,
de culturas transnacionales admiradas y respetadas desde la tolerancia, la convivencia y deseos, muchos
deseos de llevar a cabo un efecto multiplicador que transmita a toda la sociedad no la noticia del fracaso
ni de la duda, sino la esperanza de nuestra responsabilidad, aportación y participación en la construcción
de un gran país llamado EUROPA, al cual pertenecemos.
Qué Europa queremos para nuestros hijos…????
Qué Europa estamos construyendo ???
Seguramente, con toda probabilidad, no habré acertado con este escrito. Lo digo porque en el último
que hice fuí desafortunado en el contenido pero no en las intenciones. Tuve la gran suerte de que a las
personas para quien lo escribí y envié, entendieron, espero, que mis intenciones eran buenas pero el
escrito, insisto, nefasto……
Los años nos juegan malas pasadas .
Pero, insisto y pido disculpas. Mi atrevimiento solo por una vez más, valdrá la pena si solamente nos hace
reflexionar y comentar entre nuestras amistades y familias, entre las personas implicadas en el proceso
delicado de la educación y la formación de nuestra juventud, sobre la importancia de ser ciudadanos
europeos, saber que Europa es nuestro gran proyecto y que además, creo personalmente, es irreversible.
Europa, nuestra Europa , merece una sonrisa y nos tiene que dar esperanzas cada día .
También tenemos que exigirlas !!!
Cuántos medios de prensa, radio, televisión, instituciones.....darán la noticia sobre el "Día de Europa "?
No se preocupen, estaremos todos ocupados en la celebración del lanzamiento de 20 tortugas al océano o
de la serpiente que ataca a la moneda de 20 céntimos de euro. Todo es importante.
Pero sobre nuestros valores, sobre nuestra esencia como personas, ciudadanos, solidaridad, convivencia,
tolerancia...... ( calla mudo !!!!)
Demos la cara, expresemos nuestras intenciones y nuestros valores. Somos Europa y por lo tanto, europeos.
Yo soy europeo y europeísta, y tengo el claro compromiso de estar, ser y convencer en todas las épocas
porque Europa, ya ha superado las etapas más difíciles, guerras y enfrentamientos. Lo de ahora, muy duro,
pero son solo ajustes entre sus ciudadanos, sus políticos y el sistema capitalista en el que participamos.
FELIZ DÍA DE EUROPA !!!
José Manuel Vega Pérez
Presidente Sección Islas Canarias de la Asociación Europea de Enseñantes
Vicepresidente Europeo de la AEDE
- Enviado a las secciones de la AEDE de 28 países y a la prensa internacional con acuerdos con la AEDE