Elecciones europeas . Información del Parlamento Europeo
Después de cuatro días de votaciones en toda la UE, la pregunta es cómo será el nuevo hemiciclo. El domingo 25 de mayo, a partir de las 22:00 horas, se publicarán las primeras “proyecciones de voto” –elaboradas con encuestas a pie de urna- con la composición del nuevo Parlamento. Se obtendrán además para entonces las primeras cifras aproximadas de participación a nivel europeo.
A partir de las 23:00 horas, justo después del cierre de los últimos colegios electorales en Italia, se publicarán los primeros resultados oficiales, que se actualizarán a lo largo de la noche y se presentarán en un gráfico circular sobre el nuevo hemiciclo y su composición política.
A partir de las 23:00 horas, justo después del cierre de los últimos colegios electorales en Italia, se publicarán los primeros resultados oficiales, que se actualizarán a lo largo de la noche y se presentarán en un gráfico circular sobre el nuevo hemiciclo y su composición política.
Dónde consultar los resultados
Todos los datos actualizados sobre el nuevo Parlamento estarán disponibles en tiempo real en una web especial lanzada ya el pasado 1 de abril: http://www.resultados-elecciones2014.eu/es/election-results-2014.html, así como en la sala de prensa, el hemiciclo y otras zonas del Parlamento. Los medios podrán utilizar esta información, descargarla e insertarla en sus propias webs. El objetivo es lograr que los medios tengan, en formato abierto para poder “embeber”, todos los datos referidos a la participación, las proyecciones con la distribución de escaños y otras estadísticas.
El Parlamento también pondrá a disposición de todas las personas interesadas una web con información sobre la marcha de los comicios en toda la UE, los partidos políticos y los candidatos. Este sitio, ya activo, se actualizará en tiempo real a lo largo de los cuatro días de votaciones: http://electionsnight2014.eu.
Además, habrá otros recursos a disposición de los periodistas, como una versión móvil del sitio de resultados, un widget y archivos XML. Si desea recibir los resultados de las elecciones en formato XML o tiene preguntas sobre los resultados, puede escribir a dgcomm-webmastersupport@ep.europa.eu.
El Parlamento también pondrá a disposición de todas las personas interesadas una web con información sobre la marcha de los comicios en toda la UE, los partidos políticos y los candidatos. Este sitio, ya activo, se actualizará en tiempo real a lo largo de los cuatro días de votaciones: http://electionsnight2014.eu.
Además, habrá otros recursos a disposición de los periodistas, como una versión móvil del sitio de resultados, un widget y archivos XML. Si desea recibir los resultados de las elecciones en formato XML o tiene preguntas sobre los resultados, puede escribir a dgcomm-webmastersupport@ep.europa.eu.
Recursos audiovisuales
En redes sociales
Todos los datos que vaya dejando la noche electoral se podrán seguir a través de las redes sociales, mediante las cuentas oficiales de la sede central del Parlamento Europeo y, también, de las que dispone la Oficina en España de Madrid.
En Twitter, se podrá seguir por medio de la cuenta del Parlamento Europeo @europarl_en y el hashtag #EP2014. También se podrán consultar todos los datos a través de la cuenta de la Oficina en España, @PE_Espana, el hashtag genérico #EP2014 y otro que se ha creado para la jornada electoral, #EleccionesUE. Además de la publicación de todas las informaciones que se vayan conociendo, se colgarán fotografías y vídeos.
Asimismo, las cuentas oficiales de Facebook, YouTube, Pinterest, Instagram, Google + y Flickr incorporarán contenidos referentes al transcurso de la noche electoral.
En Twitter, se podrá seguir por medio de la cuenta del Parlamento Europeo @europarl_en y el hashtag #EP2014. También se podrán consultar todos los datos a través de la cuenta de la Oficina en España, @PE_Espana, el hashtag genérico #EP2014 y otro que se ha creado para la jornada electoral, #EleccionesUE. Además de la publicación de todas las informaciones que se vayan conociendo, se colgarán fotografías y vídeos.
Asimismo, las cuentas oficiales de Facebook, YouTube, Pinterest, Instagram, Google + y Flickr incorporarán contenidos referentes al transcurso de la noche electoral.